La licenciatura de Ingeniería en Sistemas Biomédicos es de ingreso indirecto, por lo que sólo podrán ingresar los alumnos provenientes del primer semestre de las licenciaturas de la División de Ingeniería Mecánica e Industrial y de la División de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería, que cubran los siguientes criterios de selección:

Criterios de selección

1. Ser alumno regular de las licenciaturas impartidas en la Facultad de Ingeniería.

2. Haber terminado en su totalidad los créditos del primer semestre preferentemente con un promedio mínimo de 8.0 (ocho).

3. Haber obtenido una evaluación aprobatoria en el Seminario de Sistemas Biomédicos. La modalidad de impartición de este seminario será competencia del Comité de Carrera de Ingeniería en Sistemas Biomédicos.

4. La selección y admisión de los aspirantes se lleva a cabo por el Subcomité de Admisión considerando lo siguiente:

• El alumno debe solicitar por escrito la inscripción a la carrera de Ingeniería en Sistemas Biomédicos.

• El alumno debe presentar un examen psicométrico, con el objetivo de conocer sus habilidades cognitivas, motivación, comportamiento ante la presión y en trabajo sin presión, y así, valorar si es afín a la licenciatura de Ingeniería en Sistemas Biomédicos. El examen será elaborado en colaboración con la Dirección General de Evaluación Educativa de la UNAM.

• El alumno se debe presentar a una entrevista con los miembros del Subcomité de Admisión.

• El alumno deberá comprobar que aprobó un examen de comprensión de lectura del idioma inglés, mediante constancia expedida por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) de la UNAM, u otro centro de idiomas de las Facultades de Estudios Superiores de la UNAM, o bien, presentar constancia debidamente certificada de una evaluación similar aplicada en otra facultad o escuela de la UNAM, diseñada para cumplir como requisito de egreso a nivel licenciatura. Adicionalmente, se podrá considerar válida una certificación emitida por un organismo externo a la UNAM, mediante constancia de equivalencia expedida por la Dirección de la Facultad, que designará una comisión dedicada a mantener actualizado un catálogo de organismos certificadores autorizados, con la indicación del nivel requerido en cada caso.

El cupo de esta licenciatura será propuesto por el Comité de Carrera de Ingeniería en Sistemas Biomédicos, en común acuerdo con la Coordinación de Servicio Social de la Facultad de Medicina de la UNAM y será presentado al Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería para su aprobación.

El Subcomité de Admisión estará integrado por cinco profesores del Comité de Carrera de Ingeniería en Sistemas Biomédicos.

Tomado del documento “Plan de estudios de la licenciatura en Ingeniería en Sistemas Biomédicos”, aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería el 9 de mayo de 2014, por el Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías el 29 de octubre de 2014 y por el Consejo Universitario el 5 de diciembre de 2014.

Perfil de ingreso

El alumno que decida estudiar esta carrera debe hacer cursado el bachillerato en el área de las Ciencias Físico- Matemáticas, dado que requiere poseer conocimientos sólidos de matemáticas en álgebra, geometría analítica y cálculo diferencial e integral de funciones de una variable; también debe contar con sólidos conocimientos de física, particularmente en lo que respecta a temas relacionados con mecánica clásica, electricidad, magnetismo, así como conocimientos generales de química y de computación. Es también conveniente que posea conocimientos de inglés, por lo menos a nivel de comprensión de textos. Por lo que respecta a las habilidades, es importante que tenga disposición para el trabajo en equipo, capacidad de análisis y síntesis, y de adaptación a situaciones nuevas, así como espíritu creativo.

El perfil de ingreso específico de la carrera de Ingeniería en Sistemas Biomédicos es:

El alumno que decida iniciar esta carrera, debe
• Además de poseer conocimientos sólidos de matemáticas y física, es necesario contar con conocimientos generales de química
• Tener interés por el área de las Ciencias de la Salud, además de poseer conocimientos de computación y de inglés, por lo menos a nivel de comprensión de textos.

Perfil de egreso

Perfil general:

Los egresados deberán poseer: capacidades para la innovación, potencial para aportar a la creación de tecnologías y actitud emprendedora, con sensibilidad social y ética profesional; y con potencialidad y vocación para constituirse en factor de cambio.

Perfil específico:

CONOCIMIENTOS

El egresado de Ingeniería en Sistemas Biomédicos es el profesional con conocimientos sólidos en física, matemáticas y química, así como un dominio de los conceptos fundamentales de fisiología, anatomía y biología, los cuales aplicará en las áreas de biomecánica, instrumentación biomédica y logística hospitalaria.

El egresado se caracterizará por:
• Su capacidad de integrar los conocimientos adquiridos en Ingeniería y en el área de las Ciencias de la Salud con la finalidad de diseñar, implantar y desarrollar nuevas tecnologías en el ambiente biomédico hospitalario.
• Contar con capacidad de análisis y de síntesis, estará preparado para innovar, crear tecnología, realizar investigación básica y aplicada, así como mantenerse actualizado, interactuando con médicos, biólogos y con ingenieros mecánicos, mecatrónicos, electrónicos e industriales, entre otras áreas afines.
• Ser líderes en su campo, ya sea en la academia, la investigación o el sector industrial y de servicios, realizar las funciones de planeación, dirección, evaluación y control de los sistemas hospitalarios, procurando la mayor eficiencia, productividad, seguridad y calidad.

APTITUDES Y HABILIDADES

El egresado de esta carrera podrá:
• Diseñar, construir, operar y mantener equipos para su aplicación en sistemas biomédicos.
• Gestionar, evaluar, comparar y seleccionar equipo para sistemas biomédicos.
• Modelar, simular e interpretar el comportamiento de sistemas biomédicos.
• Ser capaz de desarrollar, operar y mantener procesos productivos y operativos en el área de ciencias de la salud.
• Crear, con actitud empresarial, nuevas fuentes de empleo.
• Integrar y coordinar personas y grupos interdisciplinarios.
• Participar en programas de investigación y estudios de posgrado.

ACTITUDES

Las actitudes del egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Biomédicos desde el punto de vista profesional son:
• Ser creativo e innovador.
• Ser disciplinado y dinámico.
• Ser emprendedor con liderazgo e iniciativa propia.
• Tener confianza en su preparación académica.
• Tener una mente abierta orientada hacia la solución de problemas en la ingeniería.
• Ser honesto, responsable y crítico.
• Actualizarse, superarse y ser competente en su profesión.
• Responsabilizarse del cuidado al medio ambiente.
• Actuar con altos principios éticos en todas sus actividades.

En cuanto a las actitudes sociales, debe desarrollar las siguientes:
• Conciencia de la problemática nacional, basada en el conocimiento de la realidad del país.
• Vocación de servicio profesional.
• Promover el cambio en la mentalidad frente a la competitividad internacional.
• Actitud humanista y de servicio hacia la sociedad.
• Compromiso con la preservación del medio ambiente.

Perfil profesional

El egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Biomédicos se caracteriza por su capacidad de combinar los conocimientos adquiridos en ingeniería y en el área de las ciencias de la salud con la finalidad de diseñar, implantar, mantener y desarrollar nuevas tecnologías en el ambiente médico-hospitalario, interactuando con médicos y con ingenieros mecánicos, mecatrónicos, electrónicos e industriales, entre otras áreas afines.

El egresado del área de logística hospitalaria será capaz de gestionar y administrar de manera eficaz y eficiente unidades médicas que brindan servicios de salud y atención hospitalaria, que garanticen la mejor calidad en la atención y satisfacción de las necesidades específicas de las unidades médicas y del usuario, con un enfoque de competitividad, humano y productivo.

El egresado del área de instrumentación biomédica será el profesional especializado en diseñar, integrar, operar, mantener, mejorar y generar equipos para aplicaciones biomédicas; así como adquirir, acondicionar, procesar y monitorear las señales biológicas del cuerpo humano.

El egresado del área de biomecánica será capaz de diseñar, mejorar y generar tecnología de asistencia médica como dispositivos protésicos, instrumental médico, equipo hospitalario y de rehabilitación y estará capacitado para mejorar el entorno y los medios de trabajo, con base en los estudios de datos anatomo-fisiológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y su ambiente, así como procurar el desarrollo óptimo de las actividades humanas, también realizará investigación en las áreas de biomateriales, biotermofluidos y análisis antropométricos, que podrá ser aplicada en el desarrollo de sistemas biomédicos.

Compartir